ASESORÍA LEGAL DIGITAL (ALD) | Datos Contacto: 658279186 | 942760670|correo@asesorialegaldigital.es

DESPIDO E INDEMNIZACIÓN: ¿Cómo actuar en un despido?

Cuando se pone fin a una relación laboral, siempre se produce una situación controvertida y tensa, a veces, dificil de afrontar.

El trabajador debe saber a que tiene derecho y cuales son las obligaciones del empresario en estas situaciones;
Mantener la prudencia y establecer unas pautas harán que se afronte el despido con más seguridad, […]

21 de abril de 2017|Categorías: ARTÍCULOS|Etiquetas: , , , , , , , |

PENSION DE ALIMENTOS: ¿Hasta qué edad se debe pasar la pensión de alimentos a los hijos?

La obligación de satisfacer alimentos viene impuesta por la sentencia de nulidad, separación o divorcio que se dicte tras la tramitación del procedimiento correspondiente, y en ella se fija la persona que está obligada a satisfacerlos, su cuantía y las bases para su actualización (generalmente será el índice de Precios al Consumo), el periodo y […]

21 de abril de 2017|Categorías: ARTÍCULOS|Etiquetas: , , , , |

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS: ¿Se pueden impugnar los acuerdos de la comunidad?

Las comunidades de propietarios se estructuran y organizan de forma autónoma, teniendo su propio sistema de toma de acuerdos con sus correspondientes mayorías.

En este sentido, cualquier actuación que afecte a una comunidad de propietarios debe tomarse en las juntas y siempre por consenso, es decir, por el acuerdo de una mayoría de los vecinos.
Sin […]

21 de abril de 2017|Categorías: ARTÍCULOS|Etiquetas: , , , , |

Herencia y testamento: ¿PUEDE REVOCARSE EL TESTAMENTO?

Todas las disposiciones testamentarias son revocables (anulables) incluso aunque el testador manifieste en las mismas su intención de no revocarlas en el futuro.

Se entiende que el testamento queda revocado total o parcialmente cuando el testador otorga otro testamento posterior o cuando efectúa alguna declaración notarial manteniendo o suprimiendo todas o algunas de las cláusulas contenidas […]

21 de abril de 2017|Categorías: ARTÍCULOS|Etiquetas: , , , , , |

NACIONALIDAD ESPAÑOLA: Novedades en el estado de tramitación de los Expedientes.

Los expedientes de nacionalidad española iniciados desde finales del año 2015, se encuentran en la actualidad pendientes de resolución.

En octubre del año 2015 entraba en vigor el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, el cual modificaba el anterior procedimiento de solicitud de nacionalidad española por residencia, e incluía varias novedades en su tramitación, […]

6 de abril de 2017|Categorías: ARTÍCULOS|Etiquetas: , , , , |

Reagrupación familiar: requisitos.

Cualquier ciudadano extranjero residente legal en España, tiene derecho a reagrupar a sus familiares directos: a reunirse con sus familiares y que éstos puedan residir junto a él dentro del territorio español.

Los familiares reagrupados, quedarán vinculados a la Autorización administrativa de la que el extranjero reagrupante sea titular, obteniendo un permiso de residencia en […]

Tarjeta de familiar de ciudadano comunitario: residencia legal en España

Los familiares directos de ciudadanos comunitarios pueden tramitar ante los órganos de la Administración española, el correspondiente permiso de residencia legal: la denominada Tarjeta de Familiar de Ciudadano Comunitario.

Este permiso habilitará al ciudadano extranjero a residir legalmente en España por un periodo ininterrumpido de cinco años, y permite que sus titulares puedan acceder al […]

Despido Improcedente: ¿Qué indemnización tengo derecho a cobrar?

Cuando la empresa reconoce la improcedencia del despido, o un juez la declara en sentencia, el trabajador tiene derecho a la indemnización máxima que recoge la legislación laboral en compensación por el incumplimiento del contrato por parte del empresario.

La indemnización se fija en función de varias circunstancias:

Se debe tener en cuenta el salario estipulado en […]

6 de abril de 2017|Categorías: ARTÍCULOS|Etiquetas: , , , , , |

Contrato de trabajo: El periodo de prueba

En los contratos puede concertarse por escrito un periodo de prueba, cuya duración se sujetará a los límites que, según sea el caso, se establezca en los convenios colectivos, y durante el cual, se podrá poner fin a la relación laboral por parte de cualquiera de las partes sin que se generen obligaciones por ello: […]

SEPARACION Y DIVORCIO: USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR

La atribución del uso de la vivienda familiar es una de las decisiones que obligatoriamente han de acordar los cónyuges o ha de decidir el juez en caso de divorcio.

Por imperativo legal, el uso de la vivienda familiar corresponderá a los hijos menores, y con ellos al progenitor que tenga la custodia. Esta medida establecerá […]

6 de abril de 2017|Categorías: ARTÍCULOS|Etiquetas: , , , , , , |